Mostrando entradas con la etiqueta MONTESSORI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTESSORI. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2017

SOÑAMOS LA PAZ


“Soñamos la paz” es un proyecto que se ha realizado en nuestra escuela desde el 23 de enero al 3 de febrero de 2017.

Un proyecto completo, lleno de actividades que quiere contribuir a desarrollar una cultura de no violencia y de paz.

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.



EDUCAR EN Y PARA LA PAZ

El Sistema de Educación Montessori considera que para construir una sociedad pacífica es fundamental fortalecer al individuo, es decir a la persona.

Será la suma de individuos sensibles, creativos, independientes, libres y justos, que además valoran el trabajo que realizan por sí mismos, los que podrán levantar una sociedad más equitativa, amorosa y pacífica. En los centros de educación Montessori, los niños y las niñas comparten un espacio familiar, que asemeja más una casa que una escuela, dónde pueden participar activamente. 

Se convive en un ambiente de orden, responsabilidad, respeto y solidaridad. A cada persona se la considera única y especial. Se educa para la vida, con la convicción de que cada ser humano pose la fuerza, las estructuras psíquicas y cognitivas que le permiten absorber del ambiente la información y los mecanismos a través de los cuales es posible el auto aprendizaje.

“La responsabilidad de evitar los conflictos incumbe a los hombres políticos; la de establecer una paz duradera, a los educadores.” María Montessori


¿Cómo educamos para  la paz en la E.I Montessori?
  • Educando en este valor y no adoctrinando, ni imponiendo (sería contradictorio educar para la paz, imponiendo el valor).
  • Haciendo que entiendan la importancia de la Paz y la No Violencia por sí mismos.
  • Favoreciendo un enfoque Vivencial, los valores no se aprenden como conceptos, se adquieren por la vivencia afectiva de los mismos.
  • Haciendo que los niños vivan la solidaridad y la tolerancia, el respeto y la concordia, la Paz y la No Violencia.
  • Siendo  ejemplo para ellos. Los niños y niñas aprenden más por lo que ven que por lo que les dices.
  • Comportándonos con respeto, tolerancia, solidaridad, evita la violencia en todo momento y les harás ver que es la forma de actuar.
  • Proporcionándoles  un ambiente de Dialogo y reflexión.
  • Enseñándoles  a ser críticos con la información que les llega desde distintos medios y a ponerse en el lugar de los demás.
  • Explicándoles  los beneficios de solucionar los conflictos sin violencia, y mostrándoles  lo perjudicial que puede resultar la violencia.


Siguiendo la misma línea que nos define en cuanto a una estrecha relación familia-escuela, invitamos a las familias a que sean un ejemplo y referente y así poder  extender todo el trabajo realizado en el aula al hogar. 

Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz. " 
Maria Montessori




martes, 8 de noviembre de 2016

ARTÍCULO ESCUELA INFANTIL MONTESSORI

El contacto con la naturaleza favorece el desarrollo social, cognitivo y afectivo.


Según María Montessori, “ninguna descripción, ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir a la contemplación de los árboles reales y de toda la vida que los rodea en un bosque real”. Por ello, promovemos las actividades en y con la naturaleza como parte de nuestro proyecto, adaptando las experiencias a cada etapa del desarrollo del niño/a. Los niños/as siempre están interesados por la naturaleza, y dicho interés ayuda a promover el respeto, desarrollar las habilidades de aprendizaje, la libertad, responsabilidad, y les beneficia a desarrollar su creatividad.

Para los niños de la Escuela Infantil Montessori la naturaleza les ayuda al desarrollo motor y cognitivo, a su autonomía, capacidad de atención,… ya que la naturaleza ofrece un gran recurso y estímulos que al estar en contacto con ella tienen libertad, capacidad de moverse libremente, observar los procesos que ocurren, pero también es un estímulo para sus emociones, para su aprendizaje y para sus neuronas ya que favorece el desarrollo intelectual y el aprendizaje cognitivo: ejercitar los músculos y los sentidos, coger insectos, plantar semillas…

A parte de los beneficios sobre la salud, las contribuciones que la naturaleza aporta al niño/a son el enriquecimiento y control del movimiento, el respeto, exploración sensorial, el autocontrol y la capacidad de enfocar la atención.

Por lo tanto, la naturaleza les ofrece una experiencia sensorial completa, ya que pueden tocar, oler, ver, oír, probar… y con esto el aprendizaje es más fácil, ya que se aprende de forma activa, por eso es necesario que los niños/as manipulen, experimenten, ensayen y cometan errores, y que ellos mismos vean que son capaces de realizar las cosas con éxito.

Para concluir, todos los niños/as durante su infancia necesitan explorar y manipular, para poder ser ellos los propios protagonistas de su aprendizaje.

Auri A. Barres.