Con los años y con la lectura sobre el tema, me he dado
cuenta que el espacio es tan inmenso como parece y mucho más, y aunque es ya
mucho lo que hemos aprendido aún son mayores las dudas que nos genera. No es
menos cierto que casi todo lo que conocemos necesita ser abordado desde la
física y las matemáticas, y para lograr un conocimiento más profundo conceptos
como la densidad, la gravedad, la teoría especial y general de la relatividad,
la constancia de la velocidad de la luz y otros son necesarios.
Más interesante que el propio conocimiento del espacio y más
abordable para la capacidad de abstracción aún en desarrollo de los niños de entre
5 y 6 años, es saber cómo empezó la aventura del conocimiento y el maravilloso
viaje lleno de dificultades y casi carente de puntos de apoyo que emprendieron los primeros científicos de la edad moderna como Copérnico, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Miguel de Servet, y otros. Así que cuando un
grupo de varios papás empezamos a decidir sobre qué haríamos el taller no lo
dudamos más: Hablaríamos del pionero, del primer científico e inventor que miró
a las estrellas con un telescopio, el primero en describir los satélites de
Júpiter y los anillos de Saturno y confirmar las teorías de Copérnico sobre el
heliocentrismo: Galileo Galilei.
Es toda una odisea en la que aprenderán algo de historia,
aprenderán qué son los telescopios, las lentes ópticas y cómo éstas nos ayudan
a ver las cosas más lejanas y las más diminutas y cómo trabajan los científicos
para aumentar nuestro conocimiento. Ah sí! Además se divertirán mucho en una Ginkana
para asentar todos estos conocimientos en una divertida carrera.
Estad atentos a próximas publicaciones en las que veremos
todo el proceso de preparación y desarrollo del taller sobre Galileo Galilei.
Esperamos vuestros comentarios!!
![]() |
Galileo Galilei |
![]() |
Saturno con sus anillos espectaculares |
![]() |
Júpiter y su gran mancha roja (en realidad una tormenta del tamaño de varias Tierras) |
Pablo García
No hay comentarios:
Publicar un comentario